ÚLTIMA HORA: “Me silenciaron por esto” – Iker Jiménez revela lo que La Sexta quería ocultar tras la Dana en Valencia, y deja a España entera con más preguntas que respuestas
Por Redacción de Actualidad Inquieta | 6 de mayo de 2025 – 20:17h
Lo que parecía ser una semana más en la televisión española ha dado un giro inesperado, encendiendo el debate mediático y social. Iker Jiménez, uno de los comunicadores más seguidos y polémicos del panorama nacional, ha lanzado graves acusaciones contra La Sexta, tras la cancelación repentina de su programa Conspiranoicos, justo después de la devastadora Dana que azotó Valencia.
Con tono serio y visible incomodidad, Iker decidió romper el silencio a través de un directo en redes sociales que en pocas horas ha superado el millón de visualizaciones. Y no se guardó nada:
“Me silenciaron. Íbamos a emitir algo que podía cambiar la percepción de lo que realmente ocurrió durante la Dana en Valencia… y simplemente nos borraron del aire. Sin explicaciones. Sin diálogo. Sin derecho a réplica.”
La bomba ya estaba lanzada, y la mecha encendida.
Conspiranoicos: un estreno prometedor, una caída súbita
El programa Conspiranoicos, estrenado hace apenas un mes con buenas cifras de audiencia y una propuesta diferente, abordaba teorías incómodas y casos “olvidados” por los grandes medios. Su mezcla de investigación, misterio y análisis crítico había conseguido captar a una audiencia joven y digital que huye de la televisión convencional.
Según fuentes cercanas a la producción, el episodio previsto para el domingo 4 de mayo se centraría en las alertas meteorológicas ignoradas durante la Dana, la falta de respuesta temprana de ciertas autoridades locales y una posible manipulación informativa sobre el origen e intensidad real del fenómeno climático.
“El episodio estaba cerrado, revisado por legal, y con fuentes verificadas. Horas antes de la emisión, recibimos la orden: no sale al aire. Ni explicaciones, ni alternativa. Solo silencio”, asegura un miembro del equipo bajo anonimato.
¿Qué había en ese episodio?
Los rumores no han tardado en circular. Según información filtrada en foros y redes sociales, el episodio contendría:
-
Documentos internos de Protección Civil advirtiendo de un riesgo “nivel rojo” con más de 48 horas de antelación.
-
Grabaciones de testigos y empleados públicos señalando descoordinación entre administraciones.
-
Imágenes inéditas de zonas inundadas que no se mostraron en los noticiarios por “no alarmar a la población”.
-
Y lo más polémico: una hipótesis sobre la relación entre la falta de reacción y ciertos eventos políticos y económicos programados para ese fin de semana en Valencia.
Iker no ha confirmado ni desmentido estos puntos, pero sí fue tajante:
“No se trataba de una conspiración absurda. Era periodismo de investigación. Duro. Incómodo. Pero necesario.”
La Sexta guarda silencio… por ahora
Consultada por varios medios, La Sexta no ha emitido ningún comunicado oficial respecto a la cancelación del programa. Solo se ha limitado a sustituirlo en la programación con una repetición de El Objetivo, sin justificación al espectador.
Este silencio ha provocado aún más sospechas. Varios periodistas, tanto afines como críticos con Iker, han manifestado su sorpresa por la decisión de la cadena:
-
“Sea o no cierto lo que iba a emitirse, la forma en que se ha censurado huele a intervención externa”, escribió el analista mediático Gabriel Rojas.
-
“Iker puede ser polémico, pero censurar es peor que incomodar. Es un error estratégico de La Sexta”, comentó la periodista de TV Pilar Sancho.
Estallido en redes: #MeSilenciaronPorEsto se vuelve viral
En cuestión de horas, el hashtag #MeSilenciaronPorEsto se ha convertido en tendencia número 1 en España, con miles de mensajes exigiendo que se publique el contenido completo del programa. Algunos comentarios:
“Si lo que iba a mostrar Iker no tiene fundamento, ¿por qué no dejarlo en evidencia al aire?”
“Censurar a un periodista que lleva 20 años hablando de lo que nadie se atreve, es peor que lo que él denuncia.”
“Esto ya no va de si crees o no en Iker. Va de libertad de expresión.”
Iker contraataca: lo emitirá “por otros medios”
Lejos de quedarse callado, Iker ha anunciado que el contenido censurado será emitido esta semana por su cuenta oficial de YouTube, donde acumula más de 1,5 millones de suscriptores.
“Lo vais a ver. Tal cual lo habíamos preparado. Y luego que cada uno saque sus conclusiones. Pero yo no me callo.”
Este movimiento, aplaudido por sus seguidores, supone un pulso directo contra la televisión tradicional. Algunos ya lo comparan con casos de comunicadores internacionales que han abandonado las grandes cadenas para recuperar su voz en plataformas independientes.
¿Qué se esconde realmente tras esta polémica?
Hay más preguntas que respuestas. ¿Por qué fue cancelado el programa sin previo aviso? ¿Qué intereses están en juego? ¿Es Iker víctima de censura o está usando una narrativa conveniente para potenciar su marca personal? ¿Qué papel juegan los grandes grupos mediáticos en la gestión de la información sobre catástrofes naturales?
Por ahora, todo está envuelto en un manto de sospecha, indignación y expectativa. Pero una cosa está clara: Iker Jiménez ha puesto de nuevo el dedo en la llaga. Y muchos están dispuestos a escuchar… lo que otros, quizás, no quieren que se escuche.