Valeria Márquez se dirigía a sus seguidores de TikTok en una transmisión en vivo desde su salón de belleza en Zapopan, México, cuando alguien llegó a su puerta para entregarle un pequeño paquete. “¡Es un cerdito!”, exclamó la influencer de belleza de 23 años al regresar con sus espectadores y desenvolver el peluche, sonriendo mientras se echaba su larga cabellera rubia por encima del hombro.
Momentos después, estaba muerta, desplomada en su silla con un charco de sangre sobre el escritorio frente a ella, incluso mientras la transmisión en vivo continuaba.
Influencer de belleza de TikTok asesinada a tiros durante una transmisión en vivo en México
La grabación terminó solo cuando otra persona tomó su teléfono, cuyo rostro se mostró momentáneamente a los espectadores.
Según la Fiscalía General de Jalisco, Márquez fue asesinada a tiros por un intruso en su salón en un caso que se investiga como presunto feminicidio: el asesinato de una mujer o niña por razones de género. La muerte de Márquez, figura pública con más de 100,000 seguidores en Instagram, ha conmocionado a un país que desde hace tiempo ha luchado contra altos niveles de homicidios y violencia contra las mujeres.
La estrella de TikTok Valeria Márquez fue ejecutada en vivo ante una cámara —…
Apenas unos días antes, otra mujer, candidata a la alcaldía del estado de Veracruz, también fue asesinada a tiros durante una transmisión en vivo, junto con otras tres personas.
Si bien no todos los homicidios que involucran a mujeres son feminicidios, muchos sí lo son.
En 2020, una cuarta parte de los asesinatos de mujeres en México se investigaron como feminicidios, con casos reportados en cada uno de los 32 estados del país, según Amnistía Internacional.
El año pasado, se reportaron 847 casos de feminicidio en todo el país, y 162 en los primeros tres meses de este año, según cifras del gobierno mexicano.
La respuesta de México a los homicidios en general es muy deficiente, según grupos de derechos humanos, que afirman que muy pocas investigaciones conducen a un enjuiciamiento. “En 2022, alrededor de 4,000 mujeres fueron asesinadas en México, lo que representa el 12% de todos los homicidios de ese año”, declaró a CNN la directora de Human Rights Watch para las Américas, Juanita Goebertus.
“Y la tasa de casos que culminan en un veredicto ronda el 67%”.
El principal desafío, afirmó Goebertus, es aumentar la capacidad de las autoridades para investigar y proteger a testigos y víctimas.
CNN se ha comunicado con la Fiscalía General de la República para obtener más información.
Influencer de belleza mexicana asesinada a tiros durante una transmisión en vivo de TikTok | México | The Guardian