El compositor fue conocido por su álbum de 1976, “Everybody Loves the Sunshine”, frecuentemente sampleado, y por una carrera que abarcó seis décadas.
El pionero del jazz-funk, Roy Ayers, falleció el martes en Nueva York.
El vibrafonista, conocido por su álbum de 1976, “Everybody Loves the Sunshine”, frecuentemente sampleado, falleció tras una larga enfermedad y unos “hermosos 84 años” en la Tierra, según una publicación de Facebook de su familia.
Nacido en 1940 en Los Ángeles, Ayers quedó fascinado por el vibráfono después de que la Big Band del percusionista Lionel Hampton le regalara su primer par de baquetas a los 5 años.
Cantaba en el coro de la iglesia y tocaba el piano de niño, pero no empezó a tocar el vibráfono hasta que estaba en la secundaria.
Desde entonces, el instrumento fue una de sus pasiones de toda la vida.
“Es curioso, empecé a tocar el vibráfono a los 17 años y todavía me encanta. La única diferencia ahora es que he convertido el 17 en 71”, declaró Ayers a Los Angeles Times en 2011.
Tras estudiar teoría musical en Los Angeles City College, Ayers firmó su primer contrato discográfico a principios de los 60.
El álbum debut del productor y compositor, “West Coast Vibes”, se publicó en 1963, dando inicio a una carrera que duraría más de seis décadas.
Lanzó su último álbum, “Mahogany Vibe”, en 2004, pero continuó de gira y actuando hasta 2023.
A lo largo de su vida, la obra de Ayers fue sampleada por artistas como Mary J. Blige, A Tribe Called Quest y Junior M.A.F.I.A.
También colaboró con el innovador del afrobeat Fela Kuti y el ícono del funk Rick James, así como con artistas contemporáneos de hip-hop y R&B como Alicia Keys, Erykah Badu, The Roots y Tyler, The Creator.
“Si no tuviera música, ni siquiera querría estar aquí”, dijo Ayers en 2011. “Es como una vía de escape cuando no hay escapatoria. Una vía de escape para momentos fugaces”.
Le sobreviven su esposa, Argerie Ayers, y sus hijos, Mtume y Ayana Ayers.