CIUDAD DEL VATICANO, 9 de mayo (Reuters) – El Papa León XIV celebró este viernes su primera misa en la Capilla Sixtina, donde fue elegido menos de 24 horas antes, y rezó para que su histórico pontificado ayude a que la Iglesia Católica sea un faro que ilumine “las noches oscuras de este mundo”.
León, anteriormente el cardenal Robert Prevost y primer papa estadounidense, se mostró sereno al celebrar la misa en la famosa capilla decorada con frescos, junto a los mismos cardenales que lo eligieron como el 267.º pontífice y sucesor del Papa Francisco.
Vestido con ornamentos blancos y dorados relativamente sencillos, León —nacido en Chicago pero misionero durante dos décadas en Perú— pronunció algunas palabras en inglés antes de continuar su homilía en italiano fluido. Pintó un retrato espiritual de la Iglesia que desea ver bajo su liderazgo.
“Dios me ha… confiado este tesoro para que, con su ayuda, yo pueda ser su fiel administrador al servicio de todo el Cuerpo Místico de la Iglesia”, dijo.
“Lo ha hecho para que ella sea cada vez más una ciudad puesta sobre un monte, un arca de salvación navegando por las aguas de la historia, y un faro que ilumina las noches oscuras de este mundo”, añadió, según la traducción oficial.
La Iglesia, con sus 1.400 millones de fieles, es grande no por “la magnificencia de sus estructuras o la grandeza de sus edificios… sino por la santidad de sus miembros”.
ELECCIÓN RÁPIDA
León, de 69 años, fue elegido al final de un cónclave de solo dos días que concluyó el jueves por la tarde, cuando el humo blanco emergió de la chimenea de la capilla.
Antes de su elección, los cardenales estadounidenses eran considerados poco probables como candidatos papales debido a la suposición generalizada de que la Iglesia global no podía estar dirigida por un papa de una superpotencia.
Sin embargo, también posee ciudadanía peruana, lo que le otorga un profundo conocimiento tanto del mundo occidental como de las naciones en desarrollo.
Tras la misa, León almorzará con los cardenales que lo eligieron, quienes luego quedarán libres para abandonar el Vaticano y regresar a sus hogares alrededor del mundo.
El sucesor del Papa Francisco —quien falleció el mes pasado a los 88 años— hereda numerosos desafíos importantes, que van desde un déficit presupuestario hasta divisiones sobre si la Iglesia debe ser más acogedora con la comunidad LGBT, los divorciados, y si debe permitir un mayor papel de las mujeres en sus estructuras.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, fue uno de los primeros en felicitar a León. No obstante, el nuevo papa tiene un historial de críticas a Trump y al vicepresidente JD Vance, según publicaciones en la cuenta X de Robert Prevost.
El nuevo papa trabajó durante décadas en el norte de Perú, primero como misionero y luego como obispo de Chiclayo desde 2015 hasta 2023. Los católicos salieron a las calles de la pequeña ciudad del noroeste peruano, y las campanas de las iglesias repicaron para celebrar la elección de un hombre a quien consideran uno de los suyos.
Una pista sobre el tipo de líder eclesiástico que será León se encuentra en su elección de nombre, algo que los pontífices suelen utilizar para enviar un mensaje sobre las prioridades de su pontificado.
El último papa con ese nombre fue León XIII, que dirigió la Iglesia entre 1878 y 1903. Fue conocido por su enfoque en la justicia social y es ampliamente reconocido por sentar las bases de la doctrina social moderna de la Iglesia.
Prevost fue nombrado cardenal recién en 2023. Ha concedido pocas entrevistas y es conocido por su personalidad reservada.
Francisco lo llevó a Roma hace dos años para encabezar el departamento del Vaticano encargado de elegir a los obispos católicos de todo el mundo, lo que significa que ha influido en la selección de muchos de los obispos actuales.